La Guía para el autoaprendizaje interactivo de las lenguas catalana y occitana (GALÍ) te ofrece un extenso conjunto de actividades JClic que te ayudarán a aprender y consolidar de manera progresiva tu competencia en estos idiomas.
GALÍ te permite elegir entre cuatro variantes dialectales:
- Catalán central
- Catalán noroccidental
- Catalán de Alghero (Isla de Cerdeña, Italia)
- Occitano del valle de Arán (Pirineos catalanes)
En cada variante encontrarás seis bloques de contenido:
- ¿Cómo se escribe? ¿Cómo se pronuncia?
- ¿Quién soy? ¿Cómo soy?
- ¿Qué hora es? ¿Qué día es hoy? ¿Qué me gusta?
- ¿Qué como? ¿Dónde vivo?
- ¿Qué hago? ¿Qué compro? ¿Dónde voy?
- Morfosintaxis
Cada bloque de contenido tiene dos niveles de dificultad:
- Iniciación
- Profundización
En total, encontrarás más de 5.000 actividades diferentes organizadas en 48 paquetes. Las actividades incluyen imágenes, grabaciones sonoras, dictados y diversos tipos de juegos.
GALÍ se puede utilizar de dos maneras diferentes:
- Accediendo al portal “GALÍ en línia”
Allí encontrarás varias pantallas que te permitirán llegar hasta el bloque de ejercicios que desees realizar. El sistema recuerda el resultado obtenido en cada bloque de actividades, mostrando visualmente si ya lo has superado o todavía lo tienes pendiente. - Accediendo a cada bloque desde la biblioteca de actividades de la zona Clic
Esta opción es recomendable si eres docente y deseas utilizar un determinado bloque de GALÍ con tu alumnado. Puedes integrarlo en tu curso de Moodle y, de esta manera, realizar un seguimiento detallado de los resultados obtenidos por cada alumno/a.
El proyecto GALÍ se creó en 2001, a iniciativa de los departamentos de Educación y de Cultura de la Generalidad de Cataluña, con el apoyo de la Comisión Europea y la colaboración de diversas instituciones del ámbito lingüístico. Se editó inicialmente en CD-ROM, pasando posteriormente al formato online, accesible para cualquier persona interesada en aprender catalán o aranés. La coordinación del proyecto corrió a cargo de Josep Pi, Lluïsa Bruch, Maria Areny y Montserrat Torra, con múltiples colaboraciones en cuanto a la elaboración de imágenes y grabaciones de voz, que encontrarás detalladas en los créditos de la aplicación.